sábado, 27 de mayo de 2017

El Chaco necesita con urgencia un Aeropuerto Internacional


EL DEDO EN LA LLAGA

El Chaco necesita con urgencia un Aeropuerto Internacional
Por: Esteban Farfán Romero
Twitter: @EstebanFarfanR
Yacuiba – Gran Chaco
Para mi es un gran misterio, del por qué a nuestros políticos les fascina y hechiza el cemento, y las obras faraónicas. Se olvidan rápidamente de la gente, del desarrollo humano, de la salud, el empleo, la educación, de las necesidades más importantes del hombre, del ser humano.
El miércoles 24 de mayo, las autoridades del Gran Chaco se han reunido en Caraparí para acordar la defensa del 45%, ante la amenaza de algunos alcalde vecinos que pretenden revisar/anular la Ley 3038. Este tipo de reunión tiene más contenido político partidario que de verdadera defensa de las reivindicaciones regionales.
Los que alzan las banderas de supuesta defensa del 45%, son masistas y aliados rabiosos del MAS. Hay una hipocresía y doblez cínica, desvergonzada e inadmisible en estas autoridades, pues éstas mismas autoridades hace poco recibieron a los alcalde patrocinadores de este embate y ofensiva contra el Chaco, con alfombras y honores, e incluso compartiendo conferencias de prensa justificando y blanqueando las arteras intenciones de los promotores de la revisión.
Por otro lado, cuando el presidente Evo Morales visita Yacuiba o el Chaco, nadie, pero nadie de estas autoridades ‘defensoras’ le hace mención, aunque sea en chiste de esta situación. Yo creo que esta circunstancia debe ser administrativa de forma directa ante el Gobierno Nacional, específicamente ante el presidente, porque es el que manda este tipo de decisiones.
Sin embargo, este tema estratagema es usado y reusado por políticos desgastados y en decadencia que no tienen discurso, plan, propuesta, pues intentan reflotar, arriando las banderas del 45%. Lo que se debe hacer es, pedirle al Gobierno Nacional su posición sobre este tipo de arremetidas. Nadie lo hizo.
En mi sencilla y simple opinión, creo que el debate no debe ser si se revisa la Ley 3038 o no, porque el 45% está sellada en otras leyes y el Estatuto Regional. La reflexión debe ir más allá de los superficial, debemos hablar sobre el uso que se dio al mismo. Desde el 2003, producto del paripaso, el Gran Chaco ha recibido más de Bs. 14.000 Millones por regalías. Lo que debemos analizar, reflexionar y evaluar, es cómo se ha invertido esta enorme cantidad de recursos, y cómo ha cambiado la vida de la gente. ¿Hemos creado un aparato productivo mas allá del gas? ¿hemos mejorado la calidad de vida? ¿Le ha legado a la mayoría las regalías? o, ¿se ha concentrado en pocas manos de políticos inescrupulosos?
Hace días una madre que tiene tres hijos, muy desesperada por sus situación fue a una Radio a ofrecer sus servicios de limpieza a cambio de comida para sus hijos y ella. Era tal la desesperación de la madre, que pedía con urgencia que le den una mano porque su situación era muy critica por la falta de trabajo y oportunidades.
Cada semana, diversos medios hacen campañas de solidaridad para ayudar a alguien que cayó en desgracia, se organizan kermeses solidarias con el fin de costear alguna urgencia de salud.
Este tipo de situación demuestra que estamos mal económicamente. Que no somos la Dubái que dicen, porque aquí hay mucha pobreza/miseria, a pesar de la gran cantidad de recursos económicos recibidos.
Es muy evidente la recesión y desaceleración de la economía local/regional. Hay un término que usan los expertos para describir lo que le pasa al Chaco, ellos llaman a esto estanflación. No hay empleo, no hay movimiento económico, por lo tanto el comercio se ha resentido. El municipio que más sufre, curiosamente es Caraparí. La situación es muy crítica.
Frente a esta cruda realidad, varias de nuestras brillantes autoridades han hecho conocer que van a construir un aeropuerto internacional en el Chaco. Aducen que es tiempo que el Gran Chaco suba de categoría al tener un aeropuerto internacional.
En Yacuiba, el alcalde Ramiro Vallejos está loco por construir como sea un majestuoso e imponente mercado de Bs. 80 Millones, cuando existen similares de tres pisos y que sólo se usa como mercado la planta baja, los demás están vacíos y algunas oficinas.
En Yacuiba se ha construido un imponente estadio; se ha construido un extenso Campo Ferial que se usa una vez al año. Se ha construido un enorme Rodeo en Palmar, que es usado tres días una vez al año. Se han gastado casi Bs. 60 Millones en computadoras para estudiantes que en este momento están en las gaveteras, sin uso.
El ejecutivo regional transitorio José Quecaña, está loco por construir la doble vía Yacuiba – Villamontes, cuando mucha gente no tiene qué comer. Hay muchísimas familias que todos los días comen patas de gallina y menudo, y si tienen un poquito  de suerte, puchero. Una pobreza lacerante, que duele, que avergüenza.
Para mi es un gran misterio, del por qué a nuestros políticos les fascina y hechiza el cemento, y las obras faraónicas. Se olvidan rápidamente de la gente, del desarrollo humano, de la salud, el empleo, la educación, de las necesidades más importantes del hombre, del ser humano. (Yacuiba 27/05/17)

sábado, 13 de mayo de 2017

Lo sucio de la guerra sucia en la política


EL DEDO EN LA LLAGA
Lo sucio de la guerra sucia en la política
Por: Esteban Farfán Romero
Twitter: @EstebanFarfanR
Yacuiba – Gran Chaco
Es muy triste que este tipo de personajes, enloden, ensucien de esta manera una actividad muy importante para el desarrollo de la humanidad. Los espacios de opinión que disponen los medios, deberían ser habilitados para el ciudadano común y corriente, y no mal utilizados por mercenarios que tienen como trabajo hacer el trabajo sucio de enlodar la dignidad del oponente político, para sacarlo de carrera.

Siempre supe que la política tiene sus vericuetos e inframundos en el que abundan roedores, harpías, marranos y desvergonzados que deshonran una actividad muy importante en la vida del hombre (la política), pero creía que todo esto tenia límites en estos tiempos en el que nos refinamos más.
Ha recorrido como pólvora encendida por las redes sociales el audio de WhatsApp en el que un conocido y activo operador político de Yacuiba, le reclama a otro similar, sobre la amenaza que está padeciendo de un funcionario de la Subgobernación de Yacuiba, de revelar los contratos que tienen estos operadores político para hacer descalificar adversarios.
Lo que devela con claridad y precisión meridiana el audio, es que detrás de este contubernio está un exalcalde, ahora muy ligado al MAS. El operador principal y el que administra los contratos, es un eterno dirigente barrial que ha tenido la virtud de alquilarse como agitador político a cuanto cliente apareció.
Lo grave de esto, es que supuestamente se están usando recursos del 45% para hacer este tipo de trabajos sucios, financiando operaciones políticas deshonestas de desprestigio a personalidades públicas. Se especula que reciben mensualmente Bs. 10.000 por dichos contratos, y que estos serian por seis meses. La justificación seria
Muchos hemos sospechado que detrás de las operaciones permanentes y muy activas en las redes sociales y medios de comunicación de estos personajes, había un jugoso financiamiento, pues cómo se justifica que personas que no tienen trabajo conocido, se dedican todo el día a denostar, descalificar, denigrar, insultar, mancillar y deshonrar con ferocidad y brutalidad, curiosamente a los adversarios políticos del exalcalde. Hay mucha actividad de distribución de los famosos memes, que en su mayoría ultrajan la dignidad de las personas.
Son operadores que dedican las 24 horas del día, todos los días, incluyendo los fines de semanas y feriados para hacer actividad de provocación en las redes sociales haciendo comentarios destructivos de todo tipo. No tienen problemas de usar todos los medios de comunicación masivos a su alcance y disposición, para llamar por teléfono y asistir a los estudios para hacer comentarios en el momento oportuno usando tiempos y espacios estelares. Varios medios de comunicación les habilitan espacios importantes para que hagan la tarea de embarrar y manchar a los adversarios políticos del exalcalde.
No usan los medios de comunicación y redes sociales para debatir conceptos, ideas, propuestas, o temas de interés común, sino su única misión principal es ensuciar y descalificar al que consideran que afecta la imagen de su padrino. Al parecer la idea, es sacar del camino a cualquier adversario que podría perjudicar la irrupción del cacique, o a aquel que es un potencial adversario.
Hace poco, uno de ellos tenia un programa de Radio, pero como no tuvo éxito, porque fue escrachado, ha salido del aire al poco tiempo, antes de lo previsto. De algo estoy muy seguro; no se le puede engañar a la gente que tiene sentido común.
El ciudadano común y corriente tiene un elemento muy importante y poderoso que los políticos muchas veces desdeñan y no toman en cuenta; el sentido común. Esa capacidad natural que tiene el ciudadano de juzgar, de sacar conclusiones de los hechos, las circunstancias, de forma razonable e independiente, sin que alguien le tenga que decir cómo hacerlo.
Lo llamativo y curioso es que estos operadores políticos no tienen trabajo conocido, pero viven muy bien, cómodamente. Cuentan con recursos económicos para movilizarse sin problemas, y dedicarse a estos temas sin complicaciones.
Sabemos que el Gobierno Nacional, por asesoramiento externo, cuenta con troles muy activos que combaten a los que comentan y hacen publicaciones que perjudican la imagen del MAS.
Aunque esta práctica no es nueva en el Chaco, este tipo de operaciones se activaban en tiempos de campaña. Se organizaban un grupos de personas para que de manera permanente intervengan en los medios de comunicación haciendo comentarios favorables o desfavorables (dependiendo del tema y la persona) a titulo de opinión ciudadana, impidiendo que las personas independientes hagan uso de su derecho a expresarse. Inhibían a esas personas, descalificándolas.
Es verdad que la política tiene sus juegos sucios, muy especialmente cuando se trata de obtener el poder o conservarlo. Hay un espacio de juego sucio en el mecanismo para descalificar al oponente,  usando estrategias pocos convencionales. Siempre ha sido así, pues detrás de la motivación por el poder, existen poderosos intereses que motivan  e impulsan, y para lograr el objetivo se emplean cualquier mecanismo que garantice el éxito.
Sin embargo, nunca habíamos visto que personas que en tiempos en que no hay campañas electorales, se dispongan a hacer el trabajo sucio en beneficio de un político que espera su momento para aparecer en el escenario, una vez el campo de batalla política este un poco más limpio.
Lo que llama la atención, es que estos operadores se presentan como independientes, y pierden la voz gritando que su único interés es el bien común, cuando esta elocuente relevación a través de un audio dice todo lo contrario.
La política es el espacio para el debate de las ideas, la confrontación de visiones, la defensa de los pensamientos, es el escenario para la creatividad con el propósito de generar escenarios de mejor vida para todos.
Es muy triste que este tipo de personajes, enloden, ensucien de esta manera una actividad muy importante para el desarrollo de la humanidad. Los espacios de opinión que disponen los medios, deberían ser habilitados para el ciudadano común y corriente, y no mal utilizados por mercenarios que tienen como trabajo hacer el trabajo sucio de enlodar la dignidad del oponente político, para sacarlo de carrera.
Es bueno que se desenmascare de esta forma estas grotescas operaciones, para que la población tome conocimiento de las verdaderas intenciones y motivaciones detrás de estas .
El juego sucio en política cuenta hoy con el altavoz de las nuevas tecnologías. Todos saben que WhatsApp, Twitter, Facebook y YouTube permiten amenazar al rival político con una difusión inmediata, global y viral. (Yacuiba, 13/05/17)

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...