jueves, 11 de septiembre de 2008


La Verdad nos hace Libres


CRÍA CUERVOS



(*) Esteban Farfán Romero
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Telf. (591) (4) 6832290; Cel. 77180451
Yacuiba – Gran Chaco – BOLIVIA


Hay un sabio refrán muy conocido/popular que escuché cuando era niño (en la escuela), “cría cuervos y te sacaran los ojos”. Recuerdo que mi maestra de Básico (Villamontes) nos hacia repetir hasta el cansancio este refrán como para que no nos olvidemos, y no me olvidé.
Este refrán se aplica en política con mucha frecuencia, junto a otro que dice, “el diablo no sabe para quién trabaja”. El refrán de marras es una advertencia a aquellos que forman desinteresada/ingenuamente a otros (discípulos/sucesores), sin tener en cuenta que éstos, algún día, pueden traicionarlos para quedarse con sus logros.


PENSANDO CON EL HÍGADO


Hay que recordar que en un arranque de desesperación por la inminente amenaza a la hegemonía de poder que tenían muy bien controlado el establishment de Yacuiba, y la decisión del Prefecto (muy acertada aunque tardía) de hacer cambio de piloto en la Subprefectura de Yacuiba, ha hecho que el flamante Subprefecto (Adolfo Reynoso, hasta ese momento concejal de oposición MNR) era una amenaza real y evidente que ponía en peligro el control del poder local. Por eso, sacaron de la manga una resolución (?) sin base legal aunque bien intencionada en lo que se refería a la elección (selección) del consejero, que hasta ese momento curiosamente estaban empeñados en “designar” discrecionalmente, pero la decisión del Prefecto a asustado a la élite política, por lo que quisieron ponerle una cuña fatal/mortal para anular la decisión de Cossio, añadiendo a esa elección (selección) de Consejero, al Subprefecto de la Provincia. La intención era clara y más que evidente.


La elección (selección) se ha celebrado el domingo 15 de junio (una semana antes del Referéndum por el Estatuto), administrado por un Comité Electoral muy cuestionado y abiertamente parcializado elegido discretamente entre dirigentes afines al Gobierno Municipal en el salón del Concejo Municipal (?) sin convocatoria pública. Desde inicio, el proceso ha estado contaminado de muchos vicios de procedimiento.


CABALLO DE TROYA


Desarrollada la forzada elección, los resultados arrojan que los caballos por lo que apostaron salieron ganadores muy a pesar de la campaña que desplegaron. Chasco. Pero igual, como había de por medio una alianza secreta entre el MAS y el establishment de Yacuiba, siguió el proceso, aunque a última hora el Gobierno Municipal no cumplió el acuerdo preliminar de “presionar” hasta lograra que el Subprefecto elegido sea reconocido por el Prefecto. Tarde se dieron cuenta que desataron los demonios para que el caballito de Troya ingrese con el presente. Salud.


Los campesino afines al MAS, con el apoyo de Gobierno Nacional, despliegan todos los recursos fácticos con el fin de obtener el reconocimiento y posesión del subprefecto elegido. Ensayan una marcha que termina en un cabildo, luego bloqueo de la Ruta # 09 de más de diez en Campo Pajoso, luego intentan tomar por la fuerza las instalaciones de la Subprefectura. El Gobierno a través de algún ministro y el célebre Viceministro Fabián Yacsic desde La Paz presionan mediáticamente para que su militante sea reconocido. Marcial Rengifo se pasa por el país en avión y aparece las redes nacionales de televisión en programas estelares denunciando al Prefecto Cossio, mostrando las credenciales que un Comité Electoral patrocinado por el Gobierno Municipal le ha otorgado para que asuma la función como Subprefecto. Lo que hace que uno se agarre de los pelos, es que un abogado (¿?) estuvo a la cabeza de ese famoso comité electoral. En este país, el estado de derecho esta fulminado por los mismos hombres del Derecho.


Con el Consejero no hubo problemas de procedimiento, porque es facultad del Concejo Municipal designar al consejero por dos tercios de sus miembros, así que los concejales cumplieron su palabra al designar a la autoridad que ganó el proceso, aunque no era el elegido por los patrocinadores del proceso.


DEMONIOS DESATADOS


Cuando se dieron cuenta que estaba trabajado para otros, y hacían de monigotes, astutamente se pasaron al frente (no por convicción sino por conveniencia), donde en este momento se encuentra, pero resulta que ahora los demonios que fueron desatados están sueltos cumpliendo su tarea muy eficientemente respondiendo a direcciones/orientaciones/alineaciones de sus amos.


Es por eso que se le escucha al pobre diputado Willman Cardozo que anda de alas caídas por las calles de manera subterfugia pidiendo/suplicando que no sigan su estrategia (que le dio muy buenos resultados en el pasado) de exigir conciliación de cuentas a voz en cuello de lo que sea, de la manera más irresponsable. Nunca se ha querido encarar el tema de la conciliación de cuentas con Tarija de manera seria, porque era un caballito de batalla que supo usar muy bien nuestro célebre y ahora golpeado diputado para reflotar su liderazgo (¿?). Aquí hay mucha culpa de la Prefectura, especialmente del Prefecto, porque con su parsimoniosidad ha posibilitado que los demagogos hagan su fiesta a su antojo cabalgados en este caballito. La falta de transparencia y de voluntad de hacer las cosas como deben ser, es que ha hecho que los charlatanes crezcan como monstruos rabiosos.


DANZA DE CIFRAS


Ahora son lo del MAS, que se han montado en ese caballito de batalla porque saben que al diputado le dio buen resultado, exigiendo a rabiar conciliación de cuentas. Mientras el vicepresidente del Comité Cívico José Quecaña dice que la Prefectura nos debe 500 millones de bolivianos, (no ha demostrado sustento), un técnico a tiempo completo que hace romería en los medios de comunicación dice que son 400 MM de Bs. y el Consejero electo por voto popular (como le gusta autoetiquetarse), dicen que son 70 MM de Bs, y por otro lado el subprefecto Reynoso dice que se trata de 37 MM de Bs. ¿Cuál es la verdad?


Ahora que los del establishment están de aliados del Prefecto (¿hasta cuándo será no?, hasta cuando aparezca un cheque de un país caribeño), critican a los que están haciendo uso del método empleado por ellos en el pasado.


CRÍA CUERVOS Y TE SACARAN LOS OJOS


He aprendido que en política, las decisiones que se vayan a tomar deben ser meditadas muy bien, pues uno se puede arrepentir de las consecuencias inmediatas, si es que las mismas no logran el objetivo premeditado. Eso significa que los años no precisamente hace que una persona madure, pues a veces se toman decisiones en caliente impulsadas por la hinchazón de hígado y no por la razón.


Ahora el establishment tiene dos piedras (y que piedras) en el zapato que les está trayendo muchos dolores de cabezas y problemas. En el futuro inmediato sin duda que serán serios rivales, porque articularan la dispersión de liderazgo que existía hasta hace poco en Yacuiba en relación al MAS.


El MAS en Yacuiba no tenia lideres visibles que hacían de referencias políticas precisas, pero esta elección celebrada el 15 de junio auspiciada de manera entusiasta por el Presidente del concejo Jorge Arias y el alcalde Carlos Bru con financiamiento municipal, ha visualizado y puesto es el escenario político a dos personas que ahora gozan de legitimidad (?), y están usando muy bien en sus intervenciones mediáticas de manera recurrente que fueron elegidos por el pueblo.


METIDA DE PATA


Ya no puede volver sobre sus pasos, porque el hecho político está ahí y el MAS tiene de donde agarrarse para operar de manera efectiva como los ha estado haciendo en los últimos días. Fácilmente, ha llegado a perforar al establishment de tal manera que ha logrado dividir institucionalmente a Yacuiba, pues la última carta enviada por el Ministro de la Presidencia, y que intencionalmente ha sido enviada primero a las autoridades y dirigentes afines al partido de Gobierno y luego en copia a las autoridades y dirigentes cívicos que encabezaban la medida de presión, generando una serie de celos internos y desconfianzas.


Éste es el trabajo que ha desarrollado meticulosamente el viceministro Fabián Yacsic, pues cuando últimamente ha visitado (de manera frecuente) la ciudad de Yacuiba, y lo grave es que las relaciones que establece no son de orden institucional como debería ser, sino que lo hace directamente con grupos corporativos y fácticos, aliados y afines políticamente, como si el Gobierno fuera un partido político. Se especula que reparte dinero entre los dirigentes, al mismo tiempo dando órdenes sobre tareas especificas, por eso será que suceden movilizaciones y algunos hechos violentos justamente cuando esta autoridad pisa suelo chaqueño.


REVOCAR A VALLEJOS


Curiosamente, el polémico concejal Jorge Arias, el ferviente patrocinador de la forzada elección de consejero y subprefecto, en día viernes (05/09/08) hizo usado de la palabra y en tono serio y ceremonioso, dijo que el Concejo Municipal tomara acciones ante la conducta del consejero “elegido por voto popular”, Ramiro Vallejos, dando a entender que se abrirá una censura y posterior revocatoria. ¿Podrán?


MI PUNTO DE VISTA:


Cuando las decisiones políticas se toman con las hormonas y la bilis, es muy probable terminar con una hepatitis política. Los errores en política a veces son fatales e irreversibles, por ello es mejor meditar antes de cualquier decisión. Lo que le está pasando a nuestras autoridades, los tiene preocupado porque su futuro político está en serio riesgo, todo por dejarse llevar por las hormonas y no las neuronas. Con todo el caudal que tiene el MAS en Yacuiba, los que abrieron las puertas y forzaron las referencias políticas del MAS, tienen en serio peligro al consolidación de proyectos políticos sólidos inmediatos de maneras independiente al partido de Gobierno. (Yacuiba 06/09/08)


(*) Es Comunicador Social y Docente.
E-Mail: farfanopina@gmail.com
Web: http://www.farfanopina.blogspot.com/

lunes, 1 de septiembre de 2008


CUANDO LA LEY SE TIRA A LA BASURA


La Razón, 31 de agosto de 2008


Carlos D. Mesa Gisbert*


Montado en la cresta de la ola, con viento a favor y aplausos de su importante número de seguidores, el Presidente y su gobierno, en medio de la euforia triunfalista luego de su contundente victoria en el revocatorio, se han lanzado con todo a la ofensiva “final” para transformar este proceso democrático plagado de problemas y de incongruencias en un “incontenible proceso revolucionario”.


El pueblo boliviano, que vive en el tobogán del delirio colectivo de los poderosos, mira azorado a quienes en mayo de 2006 decían tras el decreto “nacionalizador” que Evo se quedaba 20 años; tras los 16 muertos de Huanuni, que el Gobierno comenzaba a caerse; tras la derrota de la oposición en la cruzada de los 2/3, que Evo lograría su Constitución en tres meses; tras los cuatro referendos de estatutos y la elección de la Prefecta de Chuquisaca, que Evo estaba irremediablemente jaqueado. Ahora, con el revocatorio ganado y la convocatoria al referéndum constitucional que tenemos Evo Presidente por 20 años. Este juego perverso y autodestructivo se basa en dos premisas falsas que nos siguen conduciendo al desastre. El Gobierno dice que la revolución legitimada por el voto lo permite todo; la oposición, que ante el avasallamiento de la ley por parte del Gobierno, todo está permitido para frenarlo. Ambos destruyeron hasta el último vestigio de legalidad e institucionalidad. Las veces que clamamos por la ley y las instituciones, ambas partes nos dijeron: los unos, que la legalidad burguesa no es otra cosa que el disfraz de quienes detentaron el poder por siglos; los otros, que en esta batalla de vida o muerte las consideraciones “leguleyescas” salían sobrando.


Sorprendentemente, las pasiones arrastraron a mis amigos más sensatos de uno y otro lado (los unos en el “sauna seco” y los otros en el “sauna húmedo”) a la vorágine. Las razones éticas acabaron pulverizadas por las explicaciones políticas y las justificaciones principistas que comenzaron a matar la idea central del sometimiento a la ley.


Hoy, estamos otra vez ante el mismo dilema y otra vez damos por hecho que con todo cimiento arrasado por el huracán, no queda sino prepararse para la próxima justa electoral, un paquete en el que está todo, el dirimitorio, la Constitución, dos prefectos, subprefectos y consejeros departamentales. Como zombies, Gobierno y oposición se preparan para librar la “enésima” batalla decisiva, sin preguntarse qué batalla, en qué condiciones y con qué resultados probables… Y de nuevo la montaña rusa de la locura, la violencia y la estupidez.


Lo que está en juego es el nuevo pacto social, la ley de leyes, el acuerdo de todos para seguir adelante juntos en este proyecto histórico nacido hace tantos siglos: Bolivia. Lo demás es añadidura.


Recordemos que la Constitución que se pretende someter a referéndum se aprobó violando la Ley de Convocatoria en lo referido a los dos tercios (a través de un vergonzoso Reglamento de Debates) y se cambió de sede a través de una ley ilegal y sancionada bajo amenaza. Se aprobó en grande con la sola presencia del MAS en un recinto militar leyendo sólo el índice (por tanto de modo ilegal) sobre un texto que jamás se discutió en el plenario y que llegó como un ladrillo desde fuera de la Asamblea. Ese día murieron en enfrentamientos con la Policía tres compatriotas y fueron heridos más de cien. Se aprobó en detalle en Oruro con la sola presencia del MAS (e, igual que en La Glorieta, con la comparsa de diez micro agrupaciones), ese texto se modificó ilegalmente en varios puntos desde que salió de Oruro hasta que llegó a manos del presidente Morales. Recordemos también que la oposición decidió bloquear su aprobación al violarse la ley de los dos tercios, y que para lograrlo metió la “cuña” de la capitalía de Sucre (jugando con el legítimo sentimiento de un pueblo) burdamente rechazada por el MAS en una sesión de madrugada que logró el objetivo opositor, impedir a la Asamblea sesionar en el Teatro Gran Mariscal durante tres meses.


Con estos antecedentes, cualquier sociedad civilizada simplemente rechazaría de plano la posibilidad de siquiera considerar el texto producto de semejantes desmanes constitucionales y legales… pero hay más. El Gobierno decide convocar al referéndum en vez de enviar un proyecto de ley de convocatoria al Congreso. Espera (¿?), como esperé yo cuando convoqué al referéndum del gas por decreto, que el Congreso apruebe esa convocatoria. En mi caso, el Congreso lo hizo 12 días antes de su realización, lo que me salvó de tener que resignarme a no realizarlo en estricto cumplimiento de la ley.


Está claro que esta Constitución casi no se conoce; no es, como pretende hacerse creer, un texto redactado por los representantes elegidos por el pueblo. Plantea cambios de una trascendencia tal que pueden poner patas arriba al país (pero no precisamente en el sentido que una revolución creadora debía plantear). El texto fácilmente “vendible” por sus avances en derechos y garantías fundamentales y propicio al votante indígena de Evo, que celebrará los privilegios que la nueva ley le concede (que no es lo mismo que la idea de igualdad que la Constitución está obligada a reconocerle sin restricción alguna), trae consigo incongruencias gigantescas, una confusa definición sobre autonomías, una inaceptable fragmentación de la nación boliviana en 37 naciones (palabra con connotaciones de una profundidad que no se puede tomar a la ligera), más de la mitad de ellas que no llegarían a categorizarse siquiera como pueblos. La negación de cuatrocientos setenta años de nuestro pasado y la negación de la república y la nación boliviana. Autonomías indígenas sin territorio, justicia comunitaria sin conceptualización ni jurisdicción claras, manejo contradictorio de los recursos naturales, una política de ingenuo idealismo sobre el uso y manejo estatal de los recursos naturales y un conjunto complejo de temas que el Gobierno quiere aprobar con su chequera caraqueña inacabable y con el uso abusivo de medios del Estado como si fueran instrumentos de partido.


Destruir la ley tiene un precio incalculable. Lo estamos pagando muy caro. Yo no me rindo.

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...