jueves, 6 de febrero de 2020

Concejales que no asisten a las sesiones (a trabajar) ¿cobran igual su sueldo completo? Tengo propuesta para acabar con este abuso

Concejales que no asisten a las sesiones (a trabajar) ¿cobran igual su sueldo completo? Tengo propuesta para acabar con este abuso


Por Esteban Farfán Romero


Por datos proporcionado por periodistas, la semana pasada se ha suspendido una sesión en el Concejo Municipal (reportan que son varias), por la inasistencia de concejales a las #sesiones citadas y programadas (falta de quórum), y este tipo de hechos se ha hecho recurrente. Aún cuando se instalan las sesiones, siempre faltan, nunca o en muy contadas oportunidades están los 11 concejales. Siempre hay concejales que están con licencia (abusando de este recurso excepcional y de emergencia), otros en comisión (que nadie sabe qué tipo de comisión), etc. se maneja la información pública de manera discrecional, oculta y escondida.
Se tiene información que todos los concejales cobran sagradamente cada mes su sueldo de forma completa (Bs. 12.000), así no asistan a las sesiones, por lo que supuestamente no sufren descuentos como establece el Reglamento de Debates y Funcionamiento del Concejo Municipal.
Ante esta situación, estamos averiguando si esto ha ocurrido en el mes de enero. No es posible que concejales que no asistan a su trabajo como corresponde, cobren el sueldo como si hubieran cumplido con su responsabilidad.
MI PROPUESTA
- La Agenda Yacuiba 20-40 plantea que los concejales esten obligados a marcar tarjeta y cumplan con el horario de trabajo como lo hacen los demás servidores públicos.
- Que cada concejal de manera individual por cada banca, presente informes públicos de rendición de cuentas a la población en las cuatro materias competenciales.
- Que todas las actividades del Concejo Municipal deben ser publicadas a través de la web oficial, como por las redes sociales, transparentando todas las actividades oficiales.
- Reducir de 11 a 5 concejales, y destinando el presupuesto que se pagaba a los concejales eliminados (6), se va a destinar a la contratación de personal técnico muy competentes de apoyo a las comisiones y comités.
- Que los concejales ya no sean elegidos por listas cerradas, sino por circunscripciones municipales de forma directa. Cuatro circunscripciones y una especial indígena.
- Reducir las Comisiones por materias segmental del catálogo competencial (competencias exclusivas, compartidas y concurrentes) y crear comités para las materias específicas. Además de las especiales y mixtas.
- Exigir que todos los concejales atiendan a la ciudadanía en sus oficina de manera personal.
- Realización de audiencia públicas en los barrios y comunidades de manera obligatoria cada mes, de acuerdo a cronograma.
- Realización de sesiones en los barrios y comunidades de manera obligatoria.
- Hacer conocer de forma detallada a la población todas las actividades de legislación, fiscalización, inspección, supervisión, gestión, representación a través de cronogramas mensuales.
- Creación de la Gaceta Municipal disponiendo públicamente y accesible de toda la #producción de la legislación municipal.

#AgendaYacuiba2040
#UnaNuevaYacuibaEsPosible
#UnaYacuibaMejorEsPosible
#YacuibaDelSigloXXI
#Yacuiba21

No hay comentarios:

OPNIÓN I El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados - Esteban Farfán Romero 8El Marucho)

  EL DEDO EN LA LLAGA     El fabuloso negocio de hacer politiquería con la pobreza y desgracia de los infortunados Por: Esteban Farfán Romer...