El dedo en la llaga |
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Le Demos una Violadita
Se habla mucho que los que idearon y planificaron este tipo de hechos, son asesores del actual subgobernador de Yacuiba José Quecaña (MAS). Lo que si se ha confirmado es que son funcionarios de la Subgobernación de Yacuiba. Es lamentable que el actual subgobernador que ha ingresado al cargo montado en el discurso de la humildad, el respeto, la honestidad, tenga entre sus filas cercanas a personas de este estirpe.
Por:
Esteban Farfán Romero* | Viernes, 18/07/2015
La
periodista Nataly Herrera (Canal 33) entrevistaba al excívico y excandidato
(subgobernador) de ISA Ruddy Pantaleón en su programa En la Mira, el día martes
(14/07/15). El tema central de la nota fueron las marchas ‘pacificas’ organizadas/patrocinadas
por UDA y el MAS en Yacuiba, realizada el viernes (10/07/15) para
apoyar/rechazar la Ley LOOE y Ley Transitoria. Herrera y Pantaleón estaban en
el piso y pasaron un Tape del cuestionado y actual presidente del Comité Cívico
de Yacuiba en el que se resaltaba la contradicción en la que cayó el cívico al
justificar la marcha y las imprecisiones sobre su independencia política.
Pantaleón
trató en todo momento de blanquear al actual Comité Cívico, pero sus intentos
fueron insuficientes pues la realidad y las evidencias terminaron imponiéndose.
En un tramo de la entrevista tuvo que reconocer que la marcha (y sobre todo los
discursos muy subido de tono) tuvo alto contenido político en favor de Quecaña.
Herrera
de manera muy hábil puso en aprietos al expresidente cívico porque le hizo
preguntas muy ‘incomodas’ que le fueron difícil esquivar con las manidas
piruetas verbales que normalmente usan, cuando están frente a los radialistas
que les deja el micrófono abierto para que diga lo que mejor le parece, sin
preguntas difíciles.
Si
se analiza con cuidado, ambas marchas fueron políticas partidarias, porque lo
único que cambiaron fueron las banderas. Las mismas personas que participaron
en ambas marchas, son activistas políticas de UD-A y del MAS. Lo único que se
ha quitado fueron las banderas partidarias. Ambas se arroparon con la bandera
del Chaco. El pueblo vio lo que sucedió con absoluta indiferencia y apatía.
Pantaleón
en su gestión de cívico tuvo una conducta evidente de progobierno, demasiado condescendiente
e indulgente. Formó parte de la terna de precandidatos a diputado uninominal
por el MAS, imponiéndose el malogrado exasambleísta Raúl Mancilla, como segundo
quedó el actual Decano de la facultad del Chaco y Pantaleón de tercero. El excívico
fue candidato por ISA a subgobernador y salió nuevamente tercero. En la segunda
vuelta, se ha convertido presuroso en aliado firmando todo tipo de acuerdos con
el MAS y en activo operador político reclutando socios formando una gran
coalición políticas con los perdedores, que finalmente no les sirvió para
sumar.
Volviendo
a la entrevista, justamente en ese momento en que Herrera tenia arrinconado a
Pantaleón, es que se produce este intercambio de mensajes entre miembros de un
grupo en el que idean, planifican agredir física y sexualmente a Nataly
Herrera.
Pantaleón
en varias ocasiones ha manifestado enérgicamente que él es independiente y que
no representa a ninguno de los dos grupos políticos enfrentados por lo que sus
opiniones son libres, sin embargo esta actitud de protección y resguardo que
hace el grupo de choque de la
Subgobernación, pone en serias dudas su palabra. Pantaleón tiene sponsor.
Según
la revelación de Herrera, el día anterior (lunes) recibió un par de llamadas
anónimas en la que le hacían algunas amenazas y la insultaban. A pesar de las
presiones, decidió continuar con su trabajo.
Herrera
es una periodista que busca en todo momento apegarse al manual de
administración del género informativo (noticia, entrevista, reportaje),
siguiendo el protocolo que se enseña en la academia. No opina, no polemiza, no asume
partido aunque a veces se el escapa alguna crítica producto de su indignación
por algo. Por ello me ha llamado mucho la atención la rudeza de la reacción de
los operadores políticos del MAS, pues Herrera hace su trabajo sin mezclar la
opinión con la noticia.
Los
que hacemos uso del género mixto (comentario, crítica, crónica) y del periodismo
de opinión (editorial, columna), estamos más expuesto a este tipo de presiones/fuerces,
porque afectamos a intereses y tomamos partido.
LA RAÍZ
Como
todo tiene una casusa y es consecuencia de algo, considero que este tipo de situaciones
se da en un contexto en el que la política se está saliendo de los carriles convencionales,
y los medios como amplificadores de las energías políticas, juegan un papel
determinante.
En
Yacuiba hay dos medios (Radio) considerados radiococinas,
que han optado por seleccionar sus contenidos en base al escándalo, al
sensacionalismo, al amarillismo, la espectacularización de la realidad, pues explotan
la producción de la sensación, la emoción o la impresión. Difunden información superficial
en crudo que genera polémica y que llama la atención rápidamente por su alto
contenido emocional. En estos medios no hay espacios para el debate y análisis
de temas importantes, sino los que generan alto voltaje y sacan a los
protagonistas de sus carriles. Ambos medios se disputan el rating, por lo que hacen todo tipo de esfuerzos por subir las
apuestas. Los objetivos son espurios, porque se sobrepone la medición de
audiencia, por sobre el contenido, con el propósito de obtener beneficios
económicos. En los EEUU a esta prensa se la ha denominado ‘popular’, por su
lenguaje simple y sencillo, y nacieron como medios que editaban notas de
interés humano, luego sucesos, policiales, farándula, espectáculos, y ahora invadió
los espacios conservadores de la política.
Un
día un periodista me preguntó a qué se debía este apasionamiento de la política.
Mi respuesta es sencilla. Creo que los responsables son ambos actores, los
políticos simples como la prensa sensacionalista. Los políticos mediocres usan
estos espacios para retener su poder o ampliar los mismos de la manera más
fácil y cómoda sin la necesidad de pensar. Es decir, el ofrecen circo al pueblo
como anestesia. Por otro lado, los medios que sin los elementales principios
éticos, convierten a los instrumentos de la comunicación masiva en propagadores
de basura y distribución de las miserias humanas.
Varios
cargaron tintas contra los políticos, pero creo que hay una corresponsabilidad en
los medios, porque los mismos se convierten en cómplices al alentar este tipo
de conductas y promocionar las mismas.
En
los últimos días, por dichos medios ambos grupos (UD-A – MAS) se han dicho de
todo, en el que los insultos, descalificaciones, burlas, ironías ocupó las
portadas. Ambos intercambiaron estiércol, cada vez subiendo el tono de las
mismas. Uno de ellos le desafió a resolver las diferencias “…como hacen los
hombres, a los puños, en la calle y sin camisa…mirá que vos sos flacuchento y
yo soy corpulento y no me vas a aguantar” (sic), le dijo. Como en el Oeste, a
duelo. Eso escuchan nuestros niños y jóvenes todos los días, toda la mañana.
Uno
de los políticos que a mi juicio pertenece a los primitivos (Weber), cuando le cuestioné
esta forma de hacer política en base a la demagogia, si justificación simple y
sencilla me dejó sin recurso y me dijo: ‘al pueblo gusta y se divierte’. Esa es
la realidad en el Chaco, se ha farandulizado la política. El histrionismo, la
banalidad, la trivialidad, la chabacanería, la frivolidad se han convertido en
recursos para hacer política.
El
apasionamiento destructivo que se evidencia en los medios, se traslada a los
operadores y activistas que creen también que la única forma de resolver las
diferencias e imponerse sobre el otro es a través de la violencia.
No
hay espacio para el debate de las ideas, visiones, argumentos, posiciones como
sucede en países civilizados (modernos). Aquí se impone la violencia verbal, y
de ahí hay tan solo un pequeño paso para la violencia física.
OTROS HECHOS
En
Yacuiba no es chiste este tipo de amenazas porque hay antecedentes que son muy
lamentables. El lunes 29 de octubre de 2012, a horas 10:45 unos sicarios
contratados por políticos de Yacuiba ingresan a Radio Popular e intentan quemar
vivo al periodista Fernando Vidal y a su operadora. Vidal se salva de milagro. Hay que recordar que antes del hecho, Vidal
recibió muchas amenazas de muerte. Van a ser casi 3 años y hasta la fecha no se
conoce la identidad de los autores intelectuales, a pesar de las evidencias que
existen. Tampoco hay sentencia para los que ejecutaron el atentado.
La
madrugada de sábado 21 de junio de 2008, canal 4 (Unitel Yacuiba ), sufre un
atentado terrorista cometido nada menos que por el agente de seguridad presidencial
de Palacio de Gobierno Georg Peter Nava Zurita. Todo el proceso quedó en nada.
El Gobierno desde el primer momento protegió a Nava, y arribaron a un acuerdo
con los propietarios del canal.
La
madrugada del 18 de enero de 2014, en circunstancias todavía no esclarecidas,
desaparece en Tarija el periodista Cristian Osvaldo Mariscal. Hasta la fecha la
justicia de manera muy sospechosa no ha logrado esclarecer este tipo de hecho
lamentable.
En
Yacuiba se han registrado muchas agresiones a periodistas y a medios de
comunicación. Aquí es normal escuchar que alguien manda a violar y matar a
alguien por encargo. Aunque esto sucede en el submundo del circulo del narcotráfico,
es muy inquietante que ahora este sucediendo en la política y periodismo.
En
Yacuiba es muy fácil contratar a verdaderos sicarios que hacen trabajos de este
tipo. Hay de todo tipo, desde los baratos, hasta los costosos.
¿ASESORES?
Se
habla mucho que los que idearon y planificaron este tipo de hechos, son asesores
del actual subgobernador de Yacuiba José Quecaña (MAS). Lo que si se ha
confirmado es que son funcionarios de la Subgobernación de Yacuiba. Es
lamentable que el actual subgobernador que ha ingresado al cargo montado en el
discurso de la humildad, el respeto, la honestidad, tenga entre sus filas
cercanas a personas de este estirpe.
Lo
ideal es que un político, debe rodearse de personas de bien, inteligentes,
capaces, buenas personas que le ayuden a conducirse dentro de lo legal, de lo
moral, de lo ético. Un político que se respeta a sí mismo, no puede tener en su
círculo a personas del hampa, de la delincuencia. (Yacuiba 18/07/15).
*ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Director
Quebracho Imagen SRL.
Comunicación y Gestión Estratégica
Blogs. www.estebanfarfan.com
Móvil: (591) 79275759
Copyright © 2015, Quebracho Imagen Srl. Distribuido por
Quebracho Imagen
Yacuiba –
Gran Chaco – Tarija – BOLIVIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario