El dedo en la llaga |
ESTEBAN FARFÁN ROMERO
Gestión Siniestra
Así como cuando Hitler y su poderoso esquema de propaganda cayó, se supo lo que en realidad sucedió por dentro en el régimen nazi, de la misma forma, estamos conociendo lo que en realidad hubo debajo de la alfombra azul.
Por: Esteban Farfán Romero* | Domingo, 21/06/2015
![]() |
LOS RESPONSABLES VISIBLES: Lino Condori y Roberto Ruiz Bass Werner fueron los jerarcas que monopolizaron las decisiones. |
Poco a poco van saliendo los datos oficiales que
confirman lo que todos sospechábamos sobre la gestión masista de Lino Condori y
Roberto Ruiz. Hace días, funcionarios de la nueva administración han hecho
conocer lo que había ocurrido en la funesta administración Condori-Ruiz.
El serpenteante Roberto Ruiz fue el cerebro detrás
de Lino Condori, un campesino que fue elegido como asambleísta con 852 votos, y
luego de derrocar a Mario Cossío como gobernador electo a través de una
maniobra perversa en la asamblea departamental, por decisión de Evo Morales y
gracias al PAN, es designado como gobernador interino de Tarija. Cossío fue electo
gobernador con 97.726 votos (48.9 %) el 4 de abril de 2010. Fue suspendido (seis
meses después) el 16 de diciembre de 2010. Condori desde esa fecha fue
gobernador interino hasta el 30 de mayo de 2015.
Condori-Ruiz en ese periodo administraron
exactamente 18.734 Millones de Bolivianos, los años en los que Tarija recibió
la mayor cantidad histórica de recursos. Nunca antes Tarija percibió semejante
cantidad, y creo que no habrá otra oportunidad próxima que se repita. Con
Condori-Ruiz, hemos perdido una gran oportunidad.
La administración de Condori – Ruiz gastó la
astronómica suma de 2.074 Millones de Bolivianos en gastos de funcionamiento,
es decir en salarios. En manos de estos dos personajes, ha caído en la
ineficiencia, improvisación y corrupción. Estos males aparecen, cuando las
instituciones caen en manos de personajes siniestros, dañinos, que lo único que
hacen es destruir. Gracias a Condori–Ruiz, la Gobernación ha perdido las
capacidades técnicas de gestión que poseía y cargando un alto costo
administrativo a Tarija.
Han manejado casi 19.000 Millones de Bolivianos y
Tarija sigue igual. No han resuelto un problema del Departamento. La
incapacidad, ineptitud e ineficiencia los ha obligado a hacer de cajeros, repartiendo
la plata para justificar el gasto (ejecución). La gestión de Condori–Ruiz nunca
tuvo un pinche plan, siempre estuvo a la deriva, sin norte, sin rumbo. No
tuvieron plan porque nunca les interesó Tarija, sino sus bolsillos e intereses
partidarios.
El Vicepresidente Álvaro García Linera que fungía de
presidente interino, el 14 de abril de 2014, ante la evidencia de la gestión
desastrosa de Condori Ruiz, criticó abiertamente la falta de plan, “…estimados
tarijeños, no estamos bien (subrayo, no estamos bien) y con esa cantidad de
dinero el departamento debería ser el primero en bienestar, en desarrollo
productivo y humano” (sic). En otro tramo de su discurso delante de los
Condori- Ruiz dijo: “Tarija se ha convertido en un departamento que tiene plata
y no hay sueños”.
Así como cuando Hitler y su poderoso esquema de propaganda
cayó, se supo lo que en realidad sucedió por dentro en el régimen nazi, de la
misma forma, estamos conociendo lo que en realidad hubo debajo de la alfombra
azul.
La actual administración de Adrián Oliva ha anunciado
que va a racionalizar los gastos y va a poner
en marcha un plan de austeridad. Ojalá que sea así, porque siempre se hace este
tipo de anuncio, y después queda solo en notas de prensa. Evo Morales ha
comenzado su gestión agarrando fuerte el discurso de la austeridad y a los
pocos meses a mano suelta adquirían bienes suntuosos de propios de un
histriónico jeque árabe. (Yacuiba 21/06/15).
*ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.
Director
Quebracho Imagen SRL.
Comunicación y Gestión Estratégica
Blogs. www.estebanfarfan.com
Móvil: (591) 79275759
Copyright © 2015, Quebracho Imagen Srl. Distribuido por
Quebracho Imagen
Yacuiba –
Gran Chaco – Tarija – BOLIVIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario